
La Refresquita ® es una Jarra de vidrio de doble pared auto-refrigerada con capacidad para 3 y 5 litros para beber la cerveza en grupo y mantenerla MUY MUY FRIA en ambientes MUY MUY CALIDOS como los Veladores de Sevilla. Se presenta en un pack que incluye la Refresquita con la peana de chapa, 4 jarras de 1/2 litro y 4 vasos tipo caña. Ideal para promocionar la marca frente a la competencia, en tiempos difíciles.
«La Refresquita: El refrescador que las otras ya quisieran»
Registro Diseño D0531504-OEPM
Una historia en La Habana
La idea de la Refresquita nace en un Paladar al lado de la Catedral Vieja de San Cristobal en La Habana en el año 2012.
Allí nos sirvieron una jarra de cerveza enfriada en una especie de botellón con hielo alrededor, un artilugio, delicioso y efectivo.
Ya se sabe, los cubanos hacen de la necesidad virtud: a falta de tiradores de cerveza y congeladores, la solución perfecta.
¡ Y la cerveza estaba muy, muy REFRESQUITA !

La historia de la cerveza es tan antigua
como la de nuestra civilización
La cerveza es la bebida alcohólica fermentada a partir de cereal. Hoy casi siempre malta de cebada aunque, a lo largo de la historia, cualquier grano ha servido como ingrediente: centeno, avena, espelta, mijo, sorgo…
La primera receta escrita que prueba la existencia de la cerveza se encontró en el pueblo sumerio, la primera gran civilización de Oriente Medio, donde el arte de prepararla era bastante común, sobre todo entre las mujeres. Su deidad de la cerveza, la diosa Ninkasi, cuenta como las féminas se encargaban de elaborar pan de cebada especiado y lo dejaban fermentar con agua en tinajas de agua. Pasados unos días, ya existían catadores expertos que lo probaban y bebían en pajillas para evitar el paso del grano de la superficie.
Sin embargo, y aunque no podemos concebirla como la cerveza actual, la ‘sikaru’ (“lo que desea la boca”) se hacía en hornos de malteado en distintas tonalidades, más ligeras o fuertes.
El gran potencial de la cerveza o ‘zithum’ (como la llamaban), tras Alemania y EE.UU siglos más tarde, sin duda se lo llevaron los egipcios. Perfeccionaron la receta, y como regalo de los dioses, atribuían su invención a la Diosa Osiris. Junto a las cebollas o el pan, formaba parte de la dieta básica de la mayoría de la población. En época de los faraones adquirió una sólida dimensión industrial. Sus fábricas producían ¡nada menos que 4 millones de litros por año en tiempos de Ramsés II! Tanto, que los graneros estaban prácticamente destinados a la cebada para su elaboración y la utilizaban como moneda de cambio.
No obstante, son muchas las fuentes que aseguran que el precio de la cebada era tan alto, que el cereal más empleado era una variedad de trigo llamada espelta.
«A partir de los años 70, y especialmente los 90 hasta la actualidad, toman un talante distinto en cuanto al modo de concebir la cerveza, donde la diversidad y la calidad resurgen en todo su esplendor. Los norteamericanos viajan hasta las culturas más tradicionales de la cerveza europea, recreando los estilos por los que sienten fascinación, y nace así una nueva forma de preparar cerveza que genera el movimiento ‘homebrewing’. Nuevas tendencias que recuperan las cervezas más tradicionales y perdidas por el paso del tiempo.»
Pulsar doble click sobre la imagen para visualizar y rotar el 3D a pantalla completa.


La Refresquita ® es una Jarra de vidrio de doble pared auto-refrigerada con capacidad para 3 y 5 litros para beber la cerveza en grupo y mantenerla MUY MUY FRIA en ambientes MUY MUY CALIDOS como los Veladores de Sevilla. Se presenta en un pack que incluye la Refresquita con la peana de chapa, 4 jarras de 1/2 litro y 4 vasos tipo caña. Ideal para promocionar la marca frente a la competencia, en tiempos difíciles.
«La Refresquita: El refrescador que las otras ya quisieran»
Registro Diseño D0531504-OEPM

La historia de la cerveza es tan antigua
como la de nuestra civilización
La cerveza es la bebida alcohólica fermentada a partir de cereal. Hoy casi siempre malta de cebada aunque, a lo largo de la historia, cualquier grano ha servido como ingrediente: centeno, avena, espelta, mijo, sorgo…
La primera receta escrita que prueba la existencia de la cerveza se encontró en el pueblo sumerio, la primera gran civilización de Oriente Medio, donde el arte de prepararla era bastante común, sobre todo entre las mujeres. Su deidad de la cerveza, la diosa Ninkasi, cuenta como las féminas se encargaban de elaborar pan de cebada especiado y lo dejaban fermentar con agua en tinajas de agua. Pasados unos días, ya existían catadores expertos que lo probaban y bebían en pajillas para evitar el paso del grano de la superficie.
Sin embargo, y aunque no podemos concebirla como la cerveza actual, la ‘sikaru’ (“lo que desea la boca”) se hacía en hornos de malteado en distintas tonalidades, más ligeras o fuertes.
El gran potencial de la cerveza o ‘zithum’ (como la llamaban), tras Alemania y EE.UU siglos más tarde, sin duda se lo llevaron los egipcios. Perfeccionaron la receta, y como regalo de los dioses, atribuían su invención a la Diosa Osiris. Junto a las cebollas o el pan, formaba parte de la dieta básica de la mayoría de la población. En época de los faraones adquirió una sólida dimensión industrial. Sus fábricas producían ¡nada menos que 4 millones de litros por año en tiempos de Ramsés II! Tanto, que los graneros estaban prácticamente destinados a la cebada para su elaboración y la utilizaban como moneda de cambio.
No obstante, son muchas las fuentes que aseguran que el precio de la cebada era tan alto, que el cereal más empleado era una variedad de trigo llamada espelta.
Mover el dedo sobre la pantalla para rotar la Jarra
Tapón Antigoteo de la Refresquita
Tapón antigoteo de PP con un anillo de retención de PEBD, el orificio de salida es de 14,4mm con un acabado en mate.
Peana Expositora
Peana antivuelco de chapa con repujado del logotipo e impresión digital de la marca Cruzcampo.
