ACRYLTEX es una poltrona de gran formato, con plataforma giratoria de acero inoxidable pulido y el asiento inyectado en acrílico transparente para uso en exteriores. Para interiores se amolda una funda integral de latex de alta densidad, forrada con una amplia gama de acabados textiles o de pieles.
A little story. . .
The Italian company Moroso already exists since the year 1952. Agostino Moroso founded the company in Udine. Highly qualified, international designers have since been creating the Moroso upholstered furniture as well as living accessories in the styles from classic to avant garde. Some of Moroso’s designers are Ron Arad, Carlo Colombo, Enrico Franzolini, Marc Newson, Toshiyuki Kita, and Patricia Urquiola.
Moroso places great value on quality. This way Moroso was the first Italian manufacturer of upholstered furniture to receive the ISO 9000 certificate for company management and another certificate for project planning, production, and customer service. In the year 1999 Moroso also received the environmental management certificate ISO 14001. Here Moroso was the first upholstery furniture maker to receive such an award as well.One substantial feat in the quality system by Moroso is the never ending search for the optimisation of every possible aspect and detail. This is the only way the continuing high standard and quality of Moroso design objects can be guaranteed.
Una pequeña historia sobre el Plexiglass
En general se trata de polímetros en forma de gránulos preparados para ser sometidos a distintos procesos de fabricación. Uno de los mas conocidos es el polimetacrilato de metilo. Suele denominarse también con la abreviatura PMMA. Tiene buenas características mecánicas y de puede pulir con facilidad. Por esta razón se utiliza para fabricar objetos de decoración. También se emplean como sustitutivo del vidrio para construir vitrinas, dada su resistencia a los golpes.En su presentación translucida o transparente se usa para fabricar letreros, paneles luminosos y gafas protectoras. Otras aplicaciones del metacrilato las encontramos en piezas de óptica, accesorios de baño, o muebles. También es muy practico en la industria del automóvil. A partir del polvo plástico acrílico se fabrican aparatos sanitarios (bañeras, lavabos, fregaderos).
La gente nos referíamos a esos trozos de plástico usando el término plexiglas®, que proviene de la marca registrada por la firma alemana Röhm & Haas para un material polimérico (plástico) que hoy es muy habitual y que conocemos con el nombre de poli (metacrilato de metilo) o metacrilato a secas. El poli(metacrilato de metilo), para el que también usamos el acrónimo PMMA, es un material plástico que se obtiene a partir de su monómero o materia prima, un líquido incoloro, de olor intenso y penetrante que puede irritar ojos y pulmones y que se denomina metacrilato de metilo (sin el poli- por delante).
Cuando en virtud de una reacción química, denominada reacción de polimerización, muchas moléculas de metacrilato de metilo se unen en largas cadenas de cientos o miles de unidades, obtenemos un material sólido que es el PMMA y que, bien purificado, no tiene por que oler a nada ni incordiar la salud de nadie. Es un sólido que se vuelve blandito por encima de 110ºC y que puede meterse en moldes para fabricar objetos de lo más variados, como las mamparas de seguridad de muchas oficinas bancarias, muebles que parecen ser de vidrio pero que no lo son, o las carcasas de los faros de los coches o de los tradicionales bolígrafos BIC. Pero también se puede usar ese material para obtener filmes u hojas delgadas que, en virtud de su pequeño espesor, son flexibles y pueden plegarse sobre si mismas.
Ese era nuestro plexiglas®, aunque para Röhm & Haas todo el PMMA que vendía en aquella época para cualquier uso respondía a ese mismo nombre comercial. Y de hecho, en aquella época, con muy pocos plásticos en el mercado, Plexiglas® era un término para denominar a las cosas de plástico. Pero ya se sabe que, a veces, la gente identifica nombres comerciales con funcionalidades de un objeto. En muchas zonas de Burgos al betún para el calzado le han llamado Serbus, nombre comercial del primer betún que llegó a esos lares. Y en Canarias, se puede pedir en los restaurantes agua embotellada diciendo Firgas, la alternativa durante muchos años al agua de grifo, claramente salobre, que nadie podía utilizar casi ni para limpiarse los dientes.
Fuente: Asociación de Divulgación Cientifica de la R.de Murcia